Conociendo programas: Beca Stipendium Hungaricum
- Fundación Pharos

- 2 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 sept

Hungría quizás no es el primer destino de estudio que se te viene a la mente cuando pensás en estudiar en Europa. Sin embargo, su gobierno ofrece una oportunidad de financiamiento única para estudiantes internacionales, que vale la pena conocer: la beca Stipendium Hungaricum
Este programa fue creado en 2013 y es auspiciado por el gobierno de Hungría. Su objetivo es atraer a estudiantes destacados de todo el mundo para cursar estudios superiores en las instituciones educativas del país.
¿Quién puede postularse y qué se puede estudiar?
Podés postularte si sos ciudadano de un país que tiene un convenio bilateral con el gobierno Húngaro (este es el caso de Argentina). Además, uno de los requisitos más importantes es que se requiere tener como mínimo un nivel de inglés B2 (Intermedio-avanzado).
La oferta académica incluye alrededor de 800 programas de grado completo, que cubren todas las áreas del conocimiento y todos los niveles de grado: licenciatura, maestría, doctorado e incluso existe la opción de estudiar a tiempo parcial. Si querés explorar más sobre las diferentes posibilidades educativas, hacé clic acá.
¿Qué cubre la beca?
En primer lugar, la beca cubre una exención del pago de la matrícula. Asimismo, otorga un estipendio mensual para gastos de subsistencia en Hungría hasta la finalización de los estudios (43,700 HUF al mes).
Respecto al alojamiento, si no vivís en una residencia universitaria (que es gratuita para becarios), recibís 40.000 HUF adicionales mensuales como contribución al alquiler. Es importante aclarar que en ciudades grandes como Budapest, este monto probablemente no cubra el total del alquiler.
Por otro lado, se concede un seguro médico básico y una contribución de hasta 65.000 HUF por año académico para servicios de salud complementarios.
Es importante que tengas en cuenta que la beca no cubre los vuelos.
Para un desglose más detallado, te recomendamos revisar el siguiente documento: Stipendium Hungaricum Programme Operational Regulations (página 10)
¿Cómo funciona la aplicación?
Una de las principales ventajas del programa, es que no se cobra ninguna tarifa de postulación. Además, podés postularte en hasta dos programas de estudios diferentes para aumentar tus posibilidades.
El proceso de aplicación se extiende a lo largo de varios meses, desde enero, cuando generalmente es la fecha límite para la postulación, hasta julio, donde los resultados son finalmente anunciados. Las clases inician generalmente a finales de septiembre del mismo año.

Tené en cuenta que los requisitos varían según si aplicás a una licenciatura/maestría o un doctorado. Encontrá más detalles en los siguientes enlaces: Master/Bachelor, Doctorado.
Algunas consideraciones sobre la beca y la vida en Hungría
Idioma húngaro: cada estudiante tanto de licenciatura como de máster está obligado a estudiar húngaro como lengua extranjera durante los primeros dos semestres. Es fundamental aprobar el examen final, ya que si no lo hacés, podrías perder el estipendio mensual.
Cambio de carrera o universidad: no está permitido cambiar de universidad, programa o modalidad de estudio una vez que fueron asignados.
Costo de vida en Hungría: es uno de los países más baratos de Europa. Incluso en su capital, Budapest, los costos de vida suelen ser más bajos que en muchas ciudades latinoamericanas, incluida Buenos Aires. Por lo tanto, eso convierte a este país en un destino ideal para estudiantes. Si querés conocer un poco más sobre los precios de la vida cotidiana en Hungría, te recomendamos visitar la siguiente página.
Barreras lingüísticas: aunque los programas de estudio son en inglés, en la vida diaria fuera de la universidad, muchas personas no lo hablan de manera fluida.
Trabajos y pasantías durante la beca
Trabajar como estudiante: Según la legislación húngara (Ley II de 2007, artículo 20), los estudiantes internacionales pueden trabajar hasta 30 horas semanales durante el período lectivo y hasta 90 días (o 66 días hábiles) fuera del período lectivo. Generalmente, hay más oportunidades en Budapest que en otras ciudades.
Pasantías: Como becario del Stipendium Hungaricum, tenés derecho, e incluso a menudo se te puede exigir, participar en una pasantía como requisito previo de tu último semestre, justo antes de graduarte. Durante el año académico, la Fundación Pública Tempus, con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, se pone en contacto con los becarios del Stipendium Hungaricum para informarles sobre las oportunidades de pasantía disponibles.
Conclusión
Si estás pensando en realizar una maestría o doctorado no podés dejar de lado esta oportunidad de becas que brinda el gobierno Húngaro ¡Te invitamos a que veas las 800 opciones de estudio que tiene y que te animes a postularte!
Recursos útiles
Guía completa de aplicación: https://stipendiumhungaricum.hu/documents/stipendium_hungaricum/2025-2026/Application_Guide_2025_26.pdf
Checklist con los documentos que tenés que presentar para aplicar https://stipendiumhungaricum.hu/documents/stipendium_hungaricum/2025-2026/Checklist_2025.pdf
Otros consejos para preparar la aplicación: https://stipendiumhungaricum.hu/documents/stipendium_hungaricum/2025-2026/DosandDonts_2025.pdf
Páginas oficiales