top of page

Conociendo Universidades: Universidad Nacional de Córdoba

ree

En Conociendo Universidades te invitamos a explorar la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Fundada en 1613, es la institución de educación superior más antigua de Argentina y una de las primeras de América Latina. Con más de cuatro siglos de trayectoria, fue protagonista de momentos clave en la historia educativa del país y del mundo, como la Reforma Universitaria de 1918, que promovió principios como la autonomía universitaria, el cogobierno y la libertad de cátedra.


Ubicación y estructura


La UNC se encuentra en la ciudad de Córdoba, ocupando una superficie de 11,5 millones de metros cuadrados, de los cuales 1,37 millones están en la ciudad capital y el resto en el interior de la provincia. Su campus principal, conocido como Ciudad Universitaria, alberga la mayoría de las facultades, laboratorios y centros de investigación de la ciudad. 


Además, cuenta con 199.099 estudiantes inscriptos en el campus virtual y más de 170.000 estudiantes de nivel de estudio medio, pregrado, grado, posgrado, formando así un cuerpo estudiantil de más de 360.000 estudiantes.


Facultades y oferta académica


La universidad cuenta con 15 facultades que ofrecen una amplia gama de carreras en diversas áreas del conocimiento:


  • Ciencias Médicas

  • Derecho y Ciencias Sociales

  • Ciencias Económicas

  • Filosofía y Humanidades

  • Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

  • Matemática, Astronomía, Física y Computación

  • Psicología

  • Arquitectura, Urbanismo y Diseño

  • Artes

  • Odontología

  • Ciencias Químicas

  • Ciencias Agropecuarias

  • Lenguas

  • Ciencias Sociales

  • Ciencias de la Comunicación


En total, ofrece 22 carreras de pregrado, 91 de grado y 241 de posgrado, incluyendo especializaciones, maestrías y doctorados. Asimismo, la universidad, a través de la Secretaría de Extensión, ofrece Formación en Oficios, y en el Campus Virtual pone a disposición diversos cursos online, facilitando el acceso a cursos de alta calidad académica y técnica. 


La vida deportiva y cultural en la UNC


La UNC se caracteriza por ser una institución educativa que promueve el bienestar de los estudiantes, por lo que desarrolla y ofrece a su comunidad una amplia variedad de actividades deportivas y recreativas en su campus, que incluyen fútbol, básquet, hockey, atletismo, gimnasia, entre otras. Estas actividades buscan promover la salud, la integración y la participación estudiantil.


En lo cultural, la UNC cuenta con múltiples espacios como museos, teatros, salas de exposiciones y ciclos de conciertos. Además, organiza talleres, festivales y actividades de extensión universitaria, fomentando la formación integral y el contacto con las artes para estudiantes, docentes y la comunidad en general.


Con respecto a la vinculación con la sociedad, lleva a cabo diversos programas de compromiso social estudiantil que buscan que sus estudiantes desarrollen pensamiento crítico y formación integral, promoviendo profesionales con una visión solidaria y comprometida con la transformación de la sociedad. 


Becas y apoyo estudiantil


La UNC cuenta con una amplia política de becas orientada a acompañar el ingreso, la permanencia y el egreso de sus estudiantes. Dentro de este programa encontramos:



A través de estas acciones, la universidad refuerza su misión de garantizar el derecho a la educación superior como herramienta de equidad y transformación social. 


Investigación y Extensión


La UNC alberga 145 centros e institutos de investigación, 25 bibliotecas y 17 museos. Además, cuenta con dos hospitales, un laboratorio de hemoderivados, un banco de sangre y dos observatorios astronómicos. Estas instalaciones no solo fortalecen la formación académica, sino que también contribuyen al desarrollo científico y cultural de la región.


Comunidad universitaria: legado y proyección


Con una población estudiantil de aproximadamente 180.000 alumnos, la UNC es una de las universidades más grandes de Argentina. Su comunidad incluye también a miles de docentes e investigadores comprometidos con la excelencia académica y la generación de conocimiento.


La Universidad Nacional de Córdoba ha sido y continúa siendo un pilar fundamental en la educación superior argentina. Su compromiso con la justicia educativa, la libertad académica y el desarrollo científico la posiciona como una institución de referencia en América Latina, ofreciendo una gran diversidad de propuestas académicas, desde cursos online, formaciones y voluntariados, hasta su propuesta académica de pregrado, grado y posgrado. 


¡Si querés saber más información sobre la Universidad Nacional de Córdoba, te invitamos a visitar su sitio web!


bottom of page