Explorando oportunidades: becas, ayudas, premios, pasantías y más
- Fundación Pharos

- 25 sept
- 5 Min. de lectura

Acceder a oportunidades que acompañen nuestros proyectos personales, educativos o profesionales no debería ser una excepción, sino parte del camino de cualquier persona con ganas de crecer. Sin embargo, muchas veces no conocemos todos los recursos disponibles o confundimos términos que, aunque relacionados, no significan lo mismo.
En este artículo queremos presentarte un panorama amplio sobre las distintas formas de apoyo que existen: becas, premios, ayudas económicas, incentivos, pasantías y otras oportunidades que pueden marcar la diferencia en tu recorrido académico o laboral.
Becas e incentivos y ayudas económicas: algo más que estudiar sin pagar
Las becas son quizás la forma más conocida de acompañamiento. Su objetivo principal es garantizar el acceso a la educación o la formación, ya sea cubriendo el costo total o parcial de los estudios. Existen becas para estudiar en el propio país o en el exterior, y pueden estar dirigidas a estudiantes secundarios, universitarios, de posgrado, artistas, investigadores o incluso emprendedores.
No todas las becas son iguales. Algunas premian el rendimiento académico, otras están orientadas a personas con dificultades económicas, y muchas combinan criterios. Algunas cubren sólo la matrícula o arancel, mientras que otras incluyen alojamiento, comida, transporte, seguro médico e incluso un estipendio mensual.
Hay becas que las brindan instituciones educativas como universidades o institutos de formación públicas y privadas, otras que la brindan los Estados (en sus distintos niveles) y otras fundaciones o entidades privadas. Es fundamental leer bien cada convocatoria para saber los requisitos, así podés postularte cumpliendo con las formalidades y los plazos.
Otra forma que pueden tener las becas son los incentivos y ayudas económicas. Los incentivos no son becas propiamente dichas porque no buscan premiar algo, sino más bien motivar el camino para lograr la permanencia, el buen rendimiento o la participación en determinadas actividades. Las ayudas económicas suelen estar más asociadas a necesidades puntuales o urgentes. Muchas universidades y organismos públicos ofrecen subsidios o apoyos destinados a estudiantes que atraviesan dificultades económicas, para evitar la deserción y garantizar la continuidad de los estudios.
Estas ayudas pueden cubrir desde viáticos y materiales hasta el alquiler o la conexión a internet. A diferencia de las becas, no siempre implican un proceso competitivo ni están asociadas al rendimiento académico, sino que priorizan el acompañamiento en contextos vulnerables.
Hay una línea difusa entre estas tres formas de acompañamiento porque hay becas que reciben el nombre de incentivo o de ayudas económicas y al revés. Hay que tener en cuenta que los incentivos y los apoyos económicos no reemplazan a las becas, pero pueden complementarlas y fortalecer el compromiso de quienes participan.
Algunos ejemplos de Becas son las de la Fundación Carolina para estudiar una carrera de posgrado en España, o las Becas que otorgan instituciones universitarias privadas en Argentina como la Universidad Di Tella o San Andrés.
Algunos ejemplos de incentivos y apoyos económicos son el Programa Nacional de Becas Estratégicas Manuel Belgrano que tiene como objetivo promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de pregrado y grado en áreas claves para el desarrollo del país.
También las Universidades Nacionales suelen tener en el área de Bienestar Universitario diversas becas, incentivos y apoyos económicos. Entre ellos podemos mencionar las de la Universidad Nacional de Córdoba como la Becas de Comedor Universitario, que tienen por fin garantizar una alimentación nutritiva y de calidad a estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba que presentan vulnerabilidad socioeconómica o las Becas Conectividad que consiste en la adjudicación de una tarjeta SIM que provea de Internet durante los meses del ciclo lectivo.
Premios y concursos: el reconocimiento como impulso
Los premios son una forma de valorar el mérito, el esfuerzo o la creatividad de una persona o equipo. Suelen estar asociados a logros concretos: investigaciones, trayectorias académicas, propuestas de impacto social, producciones artísticas o soluciones innovadoras.
Además del reconocimiento simbólico, muchos premios incluyen una suma de dinero, publicaciones, difusión, acceso a redes de mentoría o invitaciones a eventos internacionales. A veces, recibir un premio puede ser el inicio de un nuevo ciclo, abriendo puertas a becas, residencias o fondos nacionales o internacionales para distintos proyectos o investigaciones.
Pasantías y voluntariados: aprender haciendo
Las pasantías, prácticas profesionales y voluntariados son herramientas formativas clave. Permiten aplicar lo aprendido en contextos reales, adquirir experiencia laboral y desarrollar habilidades que no siempre se enseñan en el aula.
Pueden ser parte obligatoria del plan de estudios en carreras técnicas o universitarias (prácticas preprofesionales), o gestionarse de forma optativa (pasantías). Generalmente, las pasantías son voluntarias y las prácticas profesionales son obligatorias e incluidas en el plan de estudios. Algunas propuestas son pagas, otras ad honorem, pero todas ofrecen un valor agregado: la posibilidad de construir una red de contactos, explorar vocaciones y sumar experiencias que abren puertas a nuevas oportunidades.
Existen pasantías en organismos públicos, empresas privadas, ONGs, universidades o incluso embajadas y organismos internacionales. Muchas de ellas tienen convocatoria abierta una o dos veces al año y es fundamental estar atentos a los plazos.
Otras formas de oportunidades para el desarrollo académico y profesional: residencias, mentorías y movilidad
A este mapa de oportunidades sumamos otros formatos que no siempre son tan conocidos, pero que pueden ser igual de transformadores. Las residencias (artísticas, científicas o de investigación) ofrecen espacios donde las personas pueden dedicarse a desarrollar un proyecto con acompañamiento, tiempo y recursos. Las mentorías brindan orientación personalizada y redes de apoyo, fundamentales en etapas de transición o decisión.
Por último, los programas de intercambio y movilidad permiten vivir experiencias en otras ciudades o países, ya sea por unos meses o un año completo. A veces están financiados por becas, y otras se realizan mediante convenios entre instituciones educativas. Por lo general, esta última opción no incluye financiamiento económico, pero tiene grandes ventajas académicas, como la exención de matrícula en la universidad de destino y el reconocimiento automático de materias cursadas en el exterior. Además, en algunos casos, se sigue abonando la cuota solo en la universidad de origen, si es privada.
¿Por qué es importante conocer todo este mundo?
Es importante conocer la variedad de propuestas que hay a nivel internacional y nacional porque muchas veces creemos que no tenemos acceso, cuando en realidad no teníamos la información adecuada. Planificar una carrera académica o profesional también implica saber dónde buscar apoyos e incentivos, prepararse para identificar y aprovechar oportunidades, aplicar con tiempo y construir un perfil alineado a nuestros objetivos personales y profesionales.
No se trata solo de “ganar” una beca o recibir un premio. Se trata de construir el camino que queremos transitar con respaldo, acompañamiento y visión a futuro.
Si querés conocer más sobre becas nacionales e internacionales, te invitamos a visitar nuestra sección Pharos Edu. Y si estás buscando oportunidades de profesionalización, pasantías o voluntariados, no te pierdas todo lo que compartimos en la sección Pharos Lab.


